viernes, 30 de enero de 2015

10 consejos para aumentar la seguridad al volante.

10 consejos para aumentar la seguridad al volante.      

Conducir es un hábito cotidiano que cuesta la vida a decenas de sevillanos cada año. Pero existen una serie de recomendaciones que ayudan a reducir los accidentes

1.- Despreocúpate del teléfono móvil

2.- Salir con tiempo y con las condiciones óptimas

3.- Atender las medidas de seguridad dentro del vehículo

4.- Usar música relajante en los tacos

5.- Evitar que el estado de ánimo nos influya al volante

6.- Tener en cuenta el estado del automovil

7.- Viajar descansado antes, durante y después de la jornada laboral

8.- Cuidar la hidratación y la alimentación

9.- Cuidado con los posibles impactos por detrás

10.- Respetar siempre a la carretera

fuente: sevilla.abc.es

¿Porque no se debe hablar por celular mientras se conduce?

¿Porque no se debe hablar por celular mientras se conduce?
 
Como todos sabemos desde que existe el teléfono móvil se nos ha facilitado el día a día en muchos aspectos, sobre todo cuando salimos de nuestros hogares, ya que muchas veces es indispensable poder comunicarnos con nuestros pares a distancia, pero no vemos el real riesgo que esto nos puede traer al hacerlo mientras conducimos. Estudios recientes demuestran que nuestra capacidad de concentración al conducir un automóvil disminuye notoriamente cuando utilizamos nuestro teléfono móvil, ya sea celular o manos libre, aumentando entre 5 y 10 veces el riesgo a sufrir algún accidente,  esta es una de las causas más reconocidas e importantes de distracción al volante.
  
La mayoría de las personas cuando les suena su teléfono móvil al momento de ir conduciendo un automóvil, les viene la curiosidad de saber quien se quiere comunicar con uno, por lo que contesta y no sabe que en ese momento es donde nuestros sentidos no están 100% enfocados en la conducción, no percibiendo el 50% de las señales  y disminuyendo la distancia de seguridad, esta situación se puede comparar con la de ir en estado de ebriedad, está demostrado que  hablar por el celular interfiere en la conducción como un gramo de alcohol por litro de sangre.  Las encuestas muestran que más de un 80% acepta que ha hablado por el celular mientras conducía un automóvil, esto es realmente aterrador, pues  más del 80% de los accidentes se producen por falta de atención.
Debemos reconocer y aceptar que esto debe cambiar, si no podemos esperar esta curiosidad entonces hagámonos a un lado y detengamos la marcha del automóvil para no poner en riesgo la vida de nosotros mismos, quienes nos acompañan o quienes están a nuestro alrededor, pudiendo salvar miles de vidas que año a año se pierden por una irresponsabilidad totalmente controlable. Debemos tener más conciencia y  seguir trabajando la cultura preventiva tras el volante.

FUENTE: Www.paritarios.cl

¿Faros de xenón o LED? : riesgos y beneficios



Si estás pensando en cambiar las lámparas halógenas de tu vehículo, puedes escoger dos opciones en el mercado actual: las luces xenón o los faros LED. Conoce cuáles son los beneficios y los riesgos de cada uno de ellos. Ventajas de las luces xenón y los faros LED Entre las diversas ventajas que brindan las luces xenón para un automóvil, podemos destacar que ofrecen un mayor rendimiento y vida útil que las lámparas halógenas. Su potencia lumínica supera tres veces a las halógenas, además de generar un menor consumo de energía. A su vez, su potencia y color permiten alcanzar una mayor visibilidad al conductor. Los faros LED, por otra parte, además de generar mayor flujo luminoso, consumen menos energía y tienen mayor durabilidad en horas, son más compactos y permiten diseños de faros novedosos con emisores de luz más libres. Riesgos de las luces xenón y los faros LED Uno de los problemas de las luces xenón es que si su potencia es mal empleada, puede resultar muy peligroso durante la conducción: una colocación incorrecta o la falta de mantenimiento pueden ser causales de posibles accidentes. Por ejemplo, si estas luces son colocadas en faros comunes, al no mantener la altura indicada, puede provocar deslumbramiento en el conductor que circula de frente. A su vez, si se deposita suciedad o polvo en su haz lumínico, también puede generar deslumbramiento y provocar un accidente. Si tienes algún imprevisto de estas características, recuerda que puedes solicitar ayuda a tu Seguro de Auto. Por último, es muy importante respetar la tonalidad permitida para evitar multas de tránsito. La ley contempla únicamente aquellas comprendidas entre las distintas tonalidades blancas, no así las moradas y azuladas. Respecto a las desventajas que presentan los faros LED, encontramos principalmente que sus precios son más altos. A su vez, resultan más sensibles a la temperatura ambiente, situación que puede reducir bastante su vida útil. - 

fuente:blog.comparaonline.cl/

¿Cuándo hay que montar neumáticos nuevos?

Cuatro pequeñas tiras de goma, cada una del tamaño de una postal, es todo lo que se interpone entre usted y situaciones potencialmente peligrosas para la vida en la carretera. Por eso debe cuidar con atención sus neumáticos. Manténgalos inflados correctamente y reemplácelos cuando estén gastados o dañados.


1. Revise la banda de rodadura
Si la profundidad desciende por debajo de los límites legales (1,6 mm), se puede comprometer seriamente el rendimiento delneumático y la seguridad de su vehículo.

2. Compruebe si hay daños o desgaste irregular

El desgaste desigual (en ambos lados del neumático),

Los cortes, desgarros, grietas o bultos en el costado (pared lateral),

Daños por impacto, especialmente después de conducir sobre superficies rugosas,

Las piedras u otros objetos cortantes presentado en elneumático,

Daños en llantas (que a su vez pueden producir daños en los neumáticos),

Envejecimiento de los neumáticos.
Todo esto puede provocar daños que pueden poner en peligro la seguridad de sus neumáticos. Nuestra recomendación es que consulte a su especialista First Stop tan pronto como tenga al menos uno de los síntomas mencionados anteriormente.

12 consejos ante emergencias con los neumáticos

12 consejos ante emergencias con los neumáticos

Los neumáticos dañados siguen siendo el segundo motivo más común de llamadas al auxilio mecánico


Controle todos sus neumáticos periódicamente para ver si están desgastados o rotos, y sepa qué hacer si perfora un neumático mientras está conduciendo o si debe cambiar uno en caso de emergencia.

¿Qué hacer?

Neumáticos delanteros dañados
  1. Evite frenar: Si se perfora un neumático delantero, el auto se arrastrará pesadamente del lado dañado. Encienda las luces de advertencia de peligro y no cambie la marcha, a menos que su vehículo tenga tracción trasera, en cuyo caso la compresión del motor ayudará a disminuir la velocidad. De ser posible, evite frenar. El objetivo es dejar que el vehículo se desacelere naturalmente.
  2. Contrarreste la fuerza: Para aminorar la marcha, saque el pie del acelerador y el embrague y gire el volante lentamente para contrarrestar la fuerza. Si usa el freno, hágalo muy suavemente.
  3. Deténgase a un lado: Cuando haya aminorado la marcha lo suficiente, encienda la luz de giro y dirija el coche hacia la banquina o acotamiento y deténgase allí. Intente detenerse sobre una superficie dura y no blanda, ya que necesitará una base firme para cambiar la rueda.
Neumáticos traseros dañados
  1. Frene suavemente: Si un neumático trasero se perfora, la parte posterior del automóvil puede deslizarse de un lado al otro. El coche se moverá en zigzag, en especial a velocidades superiores a 80 km/h. Frene suavemente: si frena con fuerza, podría perder el control del vehículo. Aminore la velocidad al reducir la marcha para vehículos de tracción delantera, siempre y cuando usted pueda controlar el volante con una mano.
  2. Sostenga el volante con firmeza: Siga mirando hacia adelante y sostenga firmemente el volante para seguir en línea recta. Si tiene que frenar rápidamente, prepárese para contrarrestar un deslizamiento en la parte trasera.
  3. Aminore la marcha suavemente: El objetivo es aminorar la marcha con la mayor suavidad posible y detenerse no bien sea seguro hacerlo. Estacione el auto lejos de la ruta si quiere cambiar el neumático.
Cambio de neumáticos de emergencia
  1. Apague el motor: Active el freno de mano, ponga el automóvil en primera marcha o en P si se trata de un automático. Retire cualquier equipaje pesado que haya así como el neumático de repuesto.
  2. Afloje las tuercas del neumático: Retire el cubo, de ser necesario, y afloje las tuercas del neumático media vuelta antes de intentar utilizar el gato.
  3. Desactive la suspensión de aire: Si su auto tiene suspensión de aire, consulte el manual para saber cómo desactivarla antes de utilizar el gato o, de lo contrario, no podrá levantar el vehículo a una altura suficiente como para quitar la rueda.
  4. Use el gato: Consulte el manual del usuario para localizar los pernos de la rueda y para ver en dónde debe colocar el gato. Utilice el punto de elevación más cercano al neumático que desea cambiar. Por lo general, este punto se encuentra justo detrás de la rueda delantera o justo delante de la rueda trasera. Una vez que el gato esté en su lugar, gírelo o bombéelo.
  5. Quite la rueda: Retire todas las tuercas por completo. Saque la tuerca superior en último lugar y controle que no se pierda ninguna tuerca. Retire el neumático desinflado.
  6. Coloque la rueda: Coloque la rueda de repuesto. Vuelva a colocar las tuercas y ajústelas con la mano. Trabaje con pares opuestos al mismo tiempo para que la rueda quede posicionada uniformemente. Ajuste las tuercas en sentido horario con la llave de cruz. Baje el vehículo con el gato y ajuste bien las tuercas. Coloque el cubo, si tiene uno. Controle que las tuercas tengan el par de torsión correcto en un taller mecánico lo antes posible.

lunes, 26 de enero de 2015

¿En qué fijarse al contratar un Transporte Escolar?

Si bien estamos en pleno verano, se aproximan fechas importantes para nuestros niños. El colegio o jardín infantil traen preocupaciones de seguridad.

¿En qué fijarse al contratar un Transporte Escolar? Algunos consejos.
Requisitos:
En qué fijarse para contratar un transporte escola
Los apoderados tienen derecho a que se le informen las condiciones del servicio y se respete lo acordado. Lo anterior incluye el precio, recorrido y horarios.
Tenga presente y exija que el transportista tenga una ficha identificatoria y posea licencia profesional Clase A.
Los transportistas deben cumplir con la normativa que los obliga a respetar la capacidad máxima del vehículo, tener la revisión técnica al día, disponer los asientos de determinada forma, entre otras normas para estos tipos de transporte.
Los transportistas deben entregar una copia autorizada del certificado de inscripción en él o los establecimientos educacionales que presten servicios, así como a los padres y apoderados que lo requieran.
El vehículo debe ser amarillo, portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda “escolares”, contar con una luz estroboscópica de seguridad y con ventanas a ambos lados.
Durante el trayecto:
Los estudiantes tienen derecho a ser transportados en forma segura.
En caso que el transporte escolar lleve más de 5 niños de educación preescolar, el conductor deberá viajar acompañado de un adulto.
El tiempo de viaje desde y hacia el colegio no debe superar los 60 minutos.
Verificación de antecedentes:
Al momento de contratar, verifique personalmente que el vehículo cumpla con todos los requisitos, entre ellos, que esté inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar. Esto lo puede verificar en este sitio web, insertando la patente del vehículo, o en las respectivas Secretarías Regionales de Transporte y Telecomunicaciones.
Exija siempre un contrato por escrito, y examine el cumplimiento de la ley tanto del vehículo como de quien transportará a sus hijos.
Denuncias:
En caso de observar irregularidades en servicios de transporte escolar, padres y apoderados pueden hacer sus denuncias al fono 143 del Ministerio de Transportes.

miércoles, 21 de enero de 2015

NEUMÁTICOS: CONSEJOS PARA VIAJAR 'SIN PINCHAR'

NEUMÁTICOS: CONSEJOS PARA VIAJAR 'SIN PINCHAR'
Llevar los neumáticos a punto es uno de los requisitos imprescindibles para viajar con toda seguridad. Comprobar la presión, el estado de la goma y el dibujo de la cubierta son sencillas maniobras que te pueden ahorrar algún que otro susto en la carretera. ¡No te pierdas estos consejos!


Los neumáticos son los únicos puntos de apoyo entre el vehículo y el suelo. A través de ellos se transmite la potencia del motor hacia el suelo y también la potencia de frenado cuando reducimos la velocidad. Por ello, los neumáticos deben ser capaces de realizar estas funciones, incluso en condiciones desfavorables: lluvia, barro, grava, apoyos en curva...
Este elemento tiene cuatro importantes funciones: contener un volumen de aire a presión para soportar la carga del vehículo, transmitir tracción y fuerza de frenado a la superficie de rodadura, proveer estabilidad direccional mientras cambia o se mantiene la dirección del vehículo y, por último, optimizar la suspensión del vehículo absorbiendo impactos de la superficie de rodadura.
Por todo ello, llevar los neumáticos en buenas condiciones no sólo mejora la seguridad y la adherencia, sino que además, aporta una mayor estabilidad y confort en la conducción y también una economía de uso optimizada.
Es muy importante no descuidar el estado de los neumáticos y esto sólo se consigue efectuando controles periódicos que permiten un mantenimiento constante.

¿Cuándo hay que cambiar el neumático?
En el caso de que el dibujo no tenga suficiente profundidad. El mínimo legal es de 1,6 milímetros. Pero conviene cambiarlos al llegar a los 3 milímetros. Una manera sencilla de calcularlo, es introducir una moneda de un euro en alguna de las ranuras, ya que el aro exterior dorado de la moneda mide exactamente 3 milímetros.
Cuando se detecte algún deterioro, como grietas, bultos, cortes, pellizcos, etc. Aunque la profundidad del dibujo sea correcta, es posible que haya que cambiar el neumático. También hay que tener en cuenta la edad del neumático: entorno a los cuatro o cinco años de su fabricación, aunque el neumático haya rodado muy pocos kilómetros, la goma ha perdido ya su flexibilidad, volviéndose dura y perdiendo agarre.

Vigila la presión
Rodar con presión incorrecta puede provocar imprecisión de conducción, aumento de consumo de combustible, desgaste prematuro de los neumáticos y posibilidad de reventón, lo que incrementa el riesgo de sufrir un accidente.
Si el neumático lleva más presión de la recomendada por el fabricante, puede provocar un desgaste prematuro de las gomas y también aparece una tendencia al rebote sobre el terreno, con un mayor peligro al derrape.
Si la presión es menor a la que aconseja el fabricante, el neumático rueda apoyado sobre los laterales de la banda de rodadura, lo que acelera su desgaste.
Recuerda que la presión debe comprobarse con los neumáticos en frío (cuando el vehículo lleva estacionado al menos una hora o no haya recorrido más de tres kilómetros a baja velocidad), de lo contrario ten en cuenta que el manómetro marcará una presión superior a la real. Además, no olvides comprobar regularmente el estado y la presión del neumático de repuesto, te evitarás muchas sorpresas.

El desgaste
Los neumáticos llevan siempre unas señales denominadas indicadores de desgaste, que cuando se borran indican que la banda de rodadura se ha desgastado.
Algunos otros factores que pueden contribuir a acelerar el proceso de desgaste del neumático son, por ejemplo, el uso excesivo de cadenas. Además, los neumáticos también se desgastan más cuando no están correctamente equilibrados (con los pesos repartidos para evitar vibraciones o desviaciones de la dirección) o alineados (en paralelo, es decir, con un correcto ajuste de la geometría de dirección). Ambas operaciones deben realizarse en un taller o centro especializado.
También debes tener en cuenta que a veces los neumáticos se erosionan sólo por una zona y permanecen intactos por otra. Para advertir esto y saber cómo actuar debes conocer las distintasvariedades de desgaste:
Si el desgaste es mayor en la zona central de la banda de rodadura, se debe a un exceso de presión del neumático. Si por el contrario aparecen más erosionados los laterales, lo que ocurre es que tienen menos presión de la recomendada.
También puede producirse un desgaste irregular, lo que puede tener su causa en el mal estado de los amortiguadores. Por último, también se puede observar un desgaste del neumático concentrado en una zona, lo que suele ser el resultado por haber realizado una frenada brusca.

Y por último...

Alguna otra recomendación para tener tus neumáticos a punto: no utilices nunca neumáticos antiguos o usados, y usa siempre el mismo tipo de neumático en ambos ejes, ya que la combinación de distintas calidades o medidas puede perjudicar a la estabilidad del vehículo.
Evita subirte a bordillos o pequeños obstáculos similares y realizar frenadas bruscas ya que puedes dañar los neumáticos. Recuerda que una conducción 'cuidadosa' alarga la vida del neumático.

fuente:supermotor.com